martes, 24 de febrero de 2015

Reseña de Creación Poética

Reseña de Creación Poética
En la siguiente reseña se realizara un acercamiento a lo que el texto Teoría de la literatura de Victor Manuel de Aguilar e Silva se refiere y entiende por la creación poética, el cuya es el tercer capitulo de el libro anteriormente mencionado. Se seguirá el mismo orden que plantea el autor y me abstendré de dar opiniones propias acerca del tema, debido a milimitado conocimiento del tema y a la falta de profundidad que pudiesen tener mis comentarios y aportes sobre el mismo. El objetivo de este documento es el dar un breve acercamiento a el documento de eslibro y de bajo este precepto debe ser analizado y evaluado.
Es muy difícil definir en pocas palabras lo que la creación poética es, pero a continuación se mencionaran algunas de las característicasmas importantes que posee la poesía. Un aspecto fundamental de la creación poética se relaciona directamente con la ontología literaria, así en el siglo XIX se creía que la imitación era un sinónimo decreación poética. Por ejemplo en Platón encontraos que la mimesis es definida como algo solo para diversión, poco serio, mediante la cual un artista reproduce solo la apariencia de cosas o seres. ParaAristóteles la mimesis es muy importante en los diferentes procesos de la poesía. Pero hay un elemento fundamental que une los dos puntos de vista y el es que la poesía debe tener una semejanza conla realidad a la que se refiere.
En contra de esta postura, y sobre todo a finales del siglo XVIII, se niega el carácter imitativo de todas las artes, y se dice que solo la pintura y la esculturason imitativas, mientras que la música y la arquitectura no lo son. Pero el factor primordial que provoca la caída de las teorías de la imitación es la creciente importancia que se le da a lapersonalidad del artista sobre el producto final.


Con la llegada del romanticismo, el concepto de creación adquiere una mayor importancia, y ahora la poesía no se dedica a imitar un mundo ya existente... 

POR: MARIA JOSÉ PERALTA ROSAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario